martes, 29 de octubre de 2013

LA CUESTIÓN SOCIAL.


Según mi opinión la cuestión social se le denomino al conjunto de problemas sociales y materiales que afectaron a los sectores más pobres de la población.

Si bien es cierto la pobreza y desigualdad social existe en nuestro país con anterioridad a 1880 y se prolonga más allá de 1920, existe una serie de problemas sociales entre estos años que conjugados darán vida a la llama ‘‘cuestión social ’’. Estos surgieron de las transformaciones que vivió Chile al pasar por un período de gran auge económico. Así el incremento de las actividades industriales y mineras produjo una mayor capacidad de absorción de mano de obra en las ciudades y en los centros mineros.

Esto motivó la migración desde el campo a la ciudad y, también, del campo a los poblados mineros del Norte y del Sur. Esta población, el obrero se instalaría a vivir en arrabales y conventillos, en los que no existían las mínimas condiciones para vivir.

Aparecerían, también, nuevas organizaciones de trabajadores y se instalaría en el país la preocupación por las condiciones de vida de los sectores populares

Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. 

Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esto amplio debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.


En conclusión la cuestión social son problemas relacionados con lo económico que le afectaban a los más pobres y has sido necesarios para que la sociedad aprenda lecciones importantes con respecto a lo social y además para tener experiencia para los futuros problemas que tenga que enfrentar el país.